Ir a...
Festival Internacional de Cortometrajes VKRATZE!
Tema de 2022: Universal y único, general y privado.
Fechas del evento: diciembre de 2022.
Lugar: Volgogrado, Rusia.
3 programas de competencia en categorías (ficción, documental, animación, experimental, videoarte)
- La principal competencia internacional,
- Concurso abierto de Rusia,
- Competición de películas para niños.
Días de cortometrajes alemanes y rusos «¡Vkratze!» se han celebrado en Volgogrado desde 2013 en la perspectiva del intercambio cultural, el diálogo y la cooperación entre las comunidades artísticas de los dos países, la popularización de la cultura audiovisual actual en la región de Volgogard. La competencia internacional dentro del festival es una revisión de cortometrajes independientes de Rusia y Alemania, así como de películas de todo el mundo. Este festival también funciona como un foro para autores que exploran la esfera del arte audiovisual en la sección de cortometrajes.
Muestra de Cine Social
Luminiscence
Presentación
La Muestra de Cine Social organizada por Luminiscence Studio desde 2013 no tiene carácter competitivo, nuestra intención es dar pantalla a proyectos con un claro compromiso social, acercando los trabajos presentados al público de manera que se pueda crear un vinculo entre realizadores, público y organizadores.
El Festival Internacional de Cortometrajes de la Diversidad Social TODOS SOMOS OTROS pretende ser una plataforma para que jóvenes cortometrajistas de todo el mundo divulguen sus obras y compartan experiencias e inquietudes en unas jornadas dedicadas al cine y a las personas.
El cine no existiría sin las personas, pero ¿puede haber personas sin cine? Desde luego que sí, y sin casa y sin ropa y sin comida, lleno está el mundo de personas que no tienen nada, tampoco cine. A todas ellas dedicamos nuestro festival para que el cine les sirva de voz, incluso de grito. Un medio para reivindicar la justicia, la igualdad y los derechos que el mundo les niega. Un medio ágil y actual para denunciar la injusticia y la desigualdad, el horror.
Este esfuerzo, parte de la premisa de que lo que ha sido el monopolio de una industria multimillonaria, está mutando en un sistema masivo de creación e intercambio multicultural. El acceso a la tecnología y al Internet abren campo a nuevas expresiones juveniles y comunitarias, el hacer cine se transforma y pretendemos responder a esa transformación.
Amor por el cine, pasión por las personas y la convicción de que con la cultura y las artes y con el intercambio de experiencias y oportunidades es posible crear un mundo mejor…
…un mundo de película.
Cine Pobre es un género cinematográfico autofinanciado sin un conjunto de criterios estilísticos ni límites de formato, que involucra a muchos creadores separados geográficamente con al menos dos cosas en común: un fuerte deseo de contar su historia y hacerlo con sus propios recursos.
Cine Pobre tiende puentes basándose en la creencia de que el cine se convierte en arte cuando sus materiales son tan baratos como el lápiz y el papel. Desde 2002, una mezcla 100% libre de cárteles entre cultura y capacidades, comisariando las mejores películas autofinanciadas del mundo.
El Festival AVIFF presenta un programa de películas de artistas en Cannes durante el período del Festival de Cine de Cannes, 4 días en mayo.
El concepto: mostrar otro «cine» y presentar obras audiovisuales a un público de asistentes al festival y profesionales.
Las obras seleccionadas deben haber sido producidas por artistas durante menos de 2 años y nunca antes se han presentado en Francia.
El programa presentado en Cannes se programará luego durante el año en lugares educativos y culturales asociados: festivales, museos, Centro de Arte Contemporáneo, fundaciones, universidades, escuelas... y esto en el mundo, en Europa y en Francia.
Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la región de Provenza y la Costa Azul, la Fundación Angel Orensanz de Nueva York y socios públicos y privados, el Festival AVIFF lleva 13 años trabajando para promover el cine del artista y su difusión, en favor de la libertad artística mundial y la expresión de la propia creatividad.
Todos los directores de artistas son bienvenidos independientemente del formato de sus películas y su duración.
Muestra de cortometrajes y largometraje documental , ficción, animación, que se realiza den la ciudad de Chiguayante, VIII región del Bio Bio, Chile.
Festival Internacional de Cortos de Errenteria, que en 2021 celebra su edición XXVI. Nuestro Festival se caracteriza por una apuesta por el cortometraje vasco, una defensa del euskera y una promoción del cortometraje español.
EBROCORTO, festival internacional de cortometrajes musicales, va a celebrar su séptima edición en 2024 en Miranda de Ebro.
El Festival propone a través de las obras seleccionadas una forma diferente de disfrutar la música.
El tema central de las obras debe de ser la música en toda su extensión, pudiendo abarcar cualquier tipo de música o cualquier disciplina en la que ésta juegue un papel fundamental o, en su defecto, una obra en la que la música sea un elemento destacado dentro de la narración.
EBROCORTO es un certamen cinematográfico organizado por la Asociación de Amigos Rafael Izquierdo y cuenta con la colaboración y patrocinio del Ayuntamiento de Miranda de Ebro.
SHORTS en TRANSILVANIA
Sabemos lo difícil que puede ser para los cineastas producir y distribuir sus obras, especialmente si se trata de cortometrajes y producciones independientes. TRANSILVANIA SHORTS [Festival Internacional de Cortometrajes] es una herramienta útil para que todos los cineastas puedan seguir exhibiendo sus películas y obtener la opinión y el reconocimiento del público que se merecen. Además, las películas seleccionadas en la competición del festival son promocionadas, proyectadas en el festival y evaluadas por un equipo de expertos del sector. Transilvania Shorts ayuda a los cineastas a conseguir el reconocimiento del público apasionado por el cine y los medios de comunicación y, además, a ser recompensados por su trabajo.
¡Venga a celebrar y compartir su pasión por el cine! Transilvania Shorts, que se celebra en hermosas ciudades medievales como Cluj-Napoca, Sibiu, Brașov y Târgu Mureș, trae cortometrajes de todo el mundo a la hermosa Transilvania. En el futuro, el festival se ampliará para estar presente en las principales ciudades de Transilvania. El programa del festival de este año mostrará una amplia variedad de cortometrajes internacionales, en las categorías de: narrativa, animación, estudiante, vídeo comercial, documental, experimental, vídeo musical y stop-motion.
Aullido Muestra Internacional de Videoclip CONVOCA a presentar trabajos para seleccionar los que integrarán su 9ª Muestra Internacional de Videoclip a realizarse en marzo de 2021 en Mexicali, Baja California, México.
El festival de Cine Chileno FECICH es un evento cinematográfico cuyo objetivo es ofrecer un espacio de promoción, distinción y reflexión en torno a la cinematografía nacional. Integra los formatos de largometraje y cortometraje, de los géneros ficción, documental y animación.
Asimismo, FECICH busca generar un espacio de encuentro y diálogo entrerealizadores, sus obras y los públicos.
El crecimiento del cine chileno de los últimos 17 años ha sido significativo, y por ello es que FECICH se ha convertido en un espacio tan especial, en que realizadores, realizadoras, jurados y públicos asistentes a las funciones, conviven de igual a igual, generando una sinergia donde el cine chileno es el protagonista. Tras 17 años de vida, el espíritu sigue siendo el mismo.
En nuestra última versión, la animación chilena tuvo un papel relevante; la apertura de una competencia de cortometrajes solo en este género, abrió nuevos puntos de vistas de mirar el mundo, los encuentros y el ambiente entre las y los realizadores con nuevos públicos, superaron incluso nuestras expectativas. Es por ello, que para este FECICH 17, buscamos un nuevo desafío: convocar a series de animación chilenas. De esta forma, se forja un antes y un después en nuestro certamen.
¿Qué nos deparará el futuro? En un presente donde los últimos años han sido particularmente difíciles, FECICH busca positivamente seguir potenciando la creación audiovisual, incentivar la participación ciudadana y dar reconocimiento a cuyas obras, nos identifican como chilenos y chilenas.
“Identidad y Diversidad Cultural”
Entendemos a la identidad como un proceso de cambio y búsqueda constante, que nutre la diversidad cultural y cuestiona los iconos tradicionales. Y entendemos al cine como reflejo de los pueblos, sus culturas e identidades.
Entendemos Diversidad cultural, como una fuerza promueve la empatía comunitaria y enriquece la vida cotidiana de las personas.
Busan International Art Film Festival (BIAFF) es creado por una organización sin fines de lucro, Show-Must-Go-On,. basado en Busan e intenta llegar a tantos cineastas como sea posible.
BIAFF está patrocinado oficialmente por Busan Metropolitan City, Korean Film Council, Busan Cultural Foundation, Busan Cinema Center y Busan Film Commission.
Menos es más cuando se trata de contar una historia completa y convincente en un corto período de tiempo. Ofrecemos a los cineastas la oportunidad de conectarse con el público utilizando cualquier género, siempre y cuando sea menos de 40 minutos.
Todo el proyecto presentado será revisado por el personal del festival BIAFF, un profesor y cineastas actuales de todo el mundo al menos tres veces antes de que se tome una decisión en su inclusión